Descubre qué opción es más efectiva para mejorar tu empleabilidad y avanzar profesionalmente
Aprender nuevas habilidades es fundamental en un mercado laboral en constante evolución, pero no basta con adquirir conocimientos. Las empresas buscan garantías y validaciones oficiales que acrediten la capacidad real de los profesionales. Aquí es donde surge una pregunta clave: ¿es suficiente con formarse o es necesario certificarse? Analizamos las diferencias entre formación y certificación.
Formación vs. Certificación: la clave está en la validación
La formación es el proceso de aprendizaje que permite desarrollar habilidades nuevas, ya sea a través de cursos, talleres o autoaprendizaje. Sin embargo, la certificación es la validación oficial de esas habilidades por parte de un organismo reconocido, como Microsoft, Adobe o Sage.
El valor de la certificación para la empleabilidad
Las certificaciones no sólo acreditan conocimientos, sino que suponen un factor diferenciador clave en la contratación y promoción profesional. Según diversos estudios:
✔ El 82% de los empleadores prefieren candidatos certificados, ya que garantizan conocimientos aplicables desde el primer día.
✔ Un profesional certificado puede acceder a salarios hasta un 20% más altos en sectores como IT, análisis de datos y marketing digital.
✔ Las certificaciones refuerzan la confianza en procesos de selección, permitiendo a los reclutadores filtrar candidatos con habilidades contrastadas.
✔ En algunas industrias, como la tecnológica y financiera, las certificaciones no son un extra, sino un requisito.
📌 Por eso, la certificación no sólo te ayuda a conseguir empleo, sino que puede acelerar tu crecimiento profesional.
Diferencias principales entre formación y certificación
Aspecto | Formación | Certificación |
---|---|---|
Propósito | Aprender nuevas habilidades | Demostrar oficialmente las habilidades adquiridas |
Reconocimiento | Depende del proveedor del curso | Avalada por fabricantes de software y organismos oficiales |
Valor para el mercado laboral | Puede mejorar el CV, pero sin garantía de validación | Se reconoce a nivel global y es un diferenciador en procesos de selección |
Durabilidad | Depende del prestigio del centro de formación | Generalmente tiene validez de varios años y se renueva con actualizaciones |
Demanda en empresas | Complementaria, pero sin peso decisivo | Muy valorada en sectores tecnológicos y empresariales |
📢 La certificación no sustituye la formación, pero es la forma más efectiva de validar oficialmente los conocimientos adquiridos.
¿Cuándo elegir formación y cuándo certificación?
✅ Formación:
✔ Si estás empezando desde cero en una herramienta y necesitas aprender lo básico.
✔ Si buscas explorar nuevas habilidades sin necesidad de un reconocimiento oficial.
✔ Si la empresa te ofrece capacitación interna para mejorar en tu puesto.
✅ Certificación:
✔ Si ya tienes conocimientos y quieres validarlos con un respaldo oficial.
✔ Si buscas mejorar tu empleabilidad con credenciales reconocidas en el sector.
✔ Si tu empresa requiere certificaciones para demostrar el nivel de su equipo.
¿Por qué las certificaciones son cada vez más demandadas?
- Escucha las necesidades del mercado laboral: diversos estudios constatan que 8 de cada 10 empleadores prefieren candidatos con certificaciones en habilidades digitales.
- Empresas como Microsoft, Adobe y Sage recomiendan certificaciones oficiales para optimizar el rendimiento de sus herramientas en entornos laborales.
- La certificación es una inversión en crecimiento profesional con impacto directo en la empleabilidad y el desarrollo de carrera.
CERTITIC, especialistas en certificaciones oficiales
CERTITIC es una empresa especializada en certificaciones oficiales de los principales fabricantes de software del mercado, como Microsoft, Adobe y Sage.
🎯 Nuestra misión: Certificar las competencias clave para el futuro digital.
📌 Nuestro enfoque: No solo formamos, validamos el conocimiento con certificaciones oficiales reconocidas globalmente.
🚀 Nuestra diferencia: Alineamos talento con el mercado laboral, ayudando a empresas y profesionales a certificar sus habilidades digitales.
📢 Si ya tienes conocimientos en herramientas digitales, certificarte es el paso que te abrirá más oportunidades.